HORACIO BERNARDO
Crear filosofía en la vida diaria
Sitio web del filósofo y escritor Horacio Bernardo. Biografía. Libros. Textos. Material audiovisual. Seminarios. Blog. Contacto.
Curso: "Herramientas prácticas de argumentación"
Inicio: abril 2016 (Montevideo)
Tener una idea, exponerla y convencer a otros de ella constituye un proceso que tiene sus reglas y secretos. La argumentación es la práctica concreta de esas habilidades en la cotidianidad. ¿Cómo defender nuestras ideas?
A partir de abril de 2016 dará comienzo el curso “Herramientas prácticas de argumentación” de 8 sesiones de duración, en el cual se explorará, desde un punto de vista práctico, las técnicas y estrategias que nos permitan llevar nuestras ideas a buen cauce, evitando caer en los errores y trampas más frecuentes que los interlocutores suelen interponerse, no siempre con las mejores intenciones.

PROGRAMA Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO
OBJETIVOS
-
Proporcionar herramientas prácticas para dar forma, defender, evaluar y fundamentar opiniones e ideas
-
Conocer los errores más comunes en las discusiones y ofrecer posibilidades de superarlos
-
Comprender la influencia de lo lógico y lo psico-lógico al momento de exponer una argumentación oral o escrita
-
Trabajar con ejemplos del ámbito político, literario y social actual, uruguayo e internacional
-
Visualizar aplicaciones de las herramientas argumentativas en la vida profesional y cotidiana
PROGRAMA
-
Nociones generales. Diferencias entre convencer, tener razón y decir la verdad
-
Dimensiones de la práctica argumentativa cotidiana: a) estructural, b) comunicacional-psicológica, c) social-política, d) ética
-
Crear una buena argumentación: opciones y modalidades
-
Tipos de argumentos generalmente empleados
-
Herramientas para evaluar alternativas y pronunciarse argumentativamente por una o una combinación de ellas
-
Manejo de incompatibilidades y previsión de objeciones
-
El componente emocional: la influencia de lo psico-lógico
-
Errores y trampas (falacias y sofismas) más comunes en las discusiones y modo de detectarlos
Se trabajará, desde un enfoque ameno y práctico, elaborando aspectos de las propuestas de Aristóteles, Arthur Schopenhauer, Jeremy Bentham, Carlos Vaz Ferreira, Chaïm Perelman y Lucie Olbrechts-Tyteca y Frans Van Eemeren.
Se proporcionará manual de trabajo a los asistentes.
DIRIGIDO A:
El curso está dirigido al público en general.
Resulta, asimismo, de utilidad para:
-
Ciudadanos interesados en poder debatir y pensar los sucesos de la actualidad planteando sus posturas argumentadamente
-
Individuos que deseen ordenan sus ideas y proyectos a efectos de plantearlas a otros
-
Profesionales y técnicos que participen en instancias de reunión e intercambio de ideas
-
Docentes y estudiantes
-
Personas que deseen aplicar las herramientas argumentativas provenientes de la rica tradición filosófica
.Los participantes no necesitan tener conocimientos previos.
LUGAR Y DURACION DEL CURSO
Lugar de desarrollo: Canelones 1819 esquina Yaro (Montevideo – Cordón)
Cantidad de sesiones: 8
Cantidad máxima de participantes: 16
Se entregará certificado de asistencia.
HORARIO
Miércoles de 19 a 21.50 hs - Inicio 6 de abril
(Nota: El curso que da inicio en marzo de 2016 no posee más plazas disponibles)
COSTO Y MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN
La totalidad del curso tiene un costo de dos cuotas de $U 2.300.
Las personas interesadas pueden inscribirse a través del correo electrónico contacto@horaciobernardo.com el teléfono celular 099363767, o el formulario electrónico disponible en esta página:
ENCARGADO DEL CURSO
Horacio Bernardo (Montevideo, 1976) – Licenciado en Filosofía, Contador Público y escritor. Docente de filosofía en la Facultad de Información y Comunicación (Universidad de la República – UdelaR).
Desde 2011 brinda cursos sobre argumentación en ámbito privado, educación terciaria y organismos públicos (BROU, INAU, Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Información y Comunicación).
Brinda, asimismo, conferencias, charlas y talleres en el país y en el exterior. Es autor de libros de narrativa, filosofía y de artículos publicados en el Uruguay y el extranjero.
En medios de comunicación realizó la columna filosófica “Filosofía y vida cotidiana” (Diamante FM) y la columna “Preguntas Filosóficas” en la Revista Caras y Caretas.
En 2013 fue galardonado con el Premio Pensamiento de América “Leopoldo Zea” (IPGH – OEA) y el Premio Anual de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura en la categoría “Ensayos de filosofía, lingüística y educación”.